martes, 11 de noviembre de 2008

Dirección de tesis

  • Doctorado, Saira Genoveva Galindo con la tesis "Ser migrante nahua, purépecha o totonaca en Tepojaco, Cuautitlán Izcalli, Estado de México: Identidades étnicas liminales en espacios de transición rural-urbanos", en la ENAH, 25 de junio 2022. 
  • Maestría, Isabel Cristina Gracia Castañeda con la tesis "Emprendimiento social con corazón de empresa privada. Capitalización de la pobreza, ejercicio de poder y participación desigual en una cooperativa de mujeres nahuas artesanas en Cuetzalan del Progreso, Puebla", en la ENAH, 29 de julio 2020. 
  • Doctorado, Diana Gabriela Poox Martínez con la tesis "Huellas del comercio étnico coreano", en la ENAH, 13 de junio 2019. 
  • Maestría, Olivia García Maya con la tesis "Entre el olvido, la permanencia y el rescate de las lenguas. Aproximaciones antropológicas al caso de niños y niñas en la Merced", en la ENAH, 28 de septiembre de 2016.
  • Maestría Diana Itzal Macho Morales con la tesis “Tenangos: del autoconsumo a la falsificación. Producción textil e identidades étnicas en Tenango de Doria, Hidalgo”, en la ENAH, 18 de julio de 2016.
  • Doctorado, Issac Patiño con la tesis “Identidad barrial y fútbol: El equipo de San Pablo Tepetlapa, Ciudad de México”, en la ENAH, 19 de julio de 2016.
  • Maestría, Isadora Heredia López con la tesis “Ni somos urbanos, ni somos rurales. Transformación territorial del ejido San Francisco Tlaltenco”, en la ENAH, 26 de julio de 2016.
  • Maestría, Diana Poox con la tesis “La transculturación de las familias coreanas en México”, en la ENAH, 1º de Julio de 2014.
  • Doctorado, Jair Ospina con la tesis "Saberes médicos tradicionales y procesos políticos en el pueblo Nasa, Colombia", en la ENAH, 13 de Diciembre de 2012.
  • Maestría, Saira G. Galván con la tesis "Entre andares, sentires y sabores. De la Laguna a la mesa", en al ENAH, 8 de Agosto de 2012.
  • Maestría, Issac Patiño con la tesis "Prácticas y representaciones en torno a la diabetes en un contexto protestante en San Miguel Topilejo, México, D.F.", en la ENAH, 2 de Agosto de 2012.
  • Doctorado, Isidro Sosa con la tesis "Pathé: Ritualidad patronal de una comunidad del noroeste del Estado de México", en la ENAH, 11 de octubre de 2011.
  • Licenciatura, Marisela Huerta con la tesis “Mayordomías de los zapotecos del Istmo en la ciudad de México, cambio y continuidad 1940-2009. Instrumento para recrear la identidad de grupo”, para obtener el grado en Etnohistoria en la ENAH, 2011.
  • Maestría, Tatiana Amor Aderman con la tesis “Mapas de lo posible: Imaginarios juveniles rurales indígenas chiapanecos”, para obtener el grado en Antropología Social en la ENAH, 2010.
  • Maestría, Karla Hortensia Arroyo Pineda con la tesis “La vida entre Muros: mujeres prisioneras”, para obtener el grado  en Antropología Social en la ENAH, 20 de octubre de 2008.
  • Maestría, Isidro Sosa Vega con la tesis “Ovejas de San Lucas: Rito de Paso en una comunidad de tradición otomí”, para obtener el grado en Antropología Social en la ENAH, 18 de agosto de 2008.
  • Licenciatura, Laura Beatriz Moreno Rodríguez, con la tesis “La producción musical como parte de la resistencia social en los años setenta. El caso de la COCEI en Juchitán de Zaragoza” para obtener el grado en Historia en la ENAH, julio de 2008.
  • Maestría, Angélica Guadalupe Guerra Ulaje con la tesis “Conflictos sociales y control político de un territorio: El distrito de Cuernavaca, 1840-1857”. para obtener el grado en Historia Moderna y Contemporánea del Instituto José María Luis Mora El 5 de diciembre de 2007.
  • Licenciatura, Vladimir Jiménez Cabrera, con la tesis “Saa Guidxi y sus sones rituales” para obtener el grado en Etnohistoria en la ENAH, 21 de junio de 2006.
  • Doctorado, Carlos Pérez, con la tesis “Identidad y cultura política en Tepoztlán”, para obtener el grado  en Antropología Social en la ENAH, 2004.
  • Doctorado, Hugo Azpeitia, con la tesis “El hambre en la historia. El caso de la Ciudad de México en 1913”, para obtener el grado en Ciencia Política en la FCP en la  UNAM. 2004
  • Licenciatura, Claudia Salcedo Alfaro,  con la tesis “Ciudadanía, etnicidad y cultura política en el Istmo de Tehuantepec”, para el obtener grado en Etnología en la ENAH, México, 14 de octubre de 2003.
  • Licenciatura, Nayeli Cano Vázquez, con la tesis “Población negra en el Istmo de Tehuantepec. 1780-1821” para obtener el grado en Etnología en la ENAH, México, 21 de octubre de 2002.
  • Licenciatura, Lidia Ivonne Blázquez Martínez, con la tesis “Identidad xochimilca a fines del siglo XX” para el obtener grado en Etnología en la ENAH, México, 9 de mayo de 2001.
  • Maestría, Hugo Azpeitia, con la tesis “El hambre de 1915 de la ciudad de México (abasto alimentario al Distrito Federal, 1900-1916)”, para el obtener grado en Sociología en la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, 1998.
  • Maestría, Josefina Franzzoni, con la tesis  "La salud reproductiva de la mujer", para obtener el grado en maestría en Sociología con Atención al Desarrollo Rural. En el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Oaxaca, 1994.
  • Maestría, Alfredo Ramírez Gómez, con la tesis "Conflictos sociales y relaciones de poder en San Miguel Aloapan, Ixtlán Oaxaca. 1981-1991", para obtener el grado de maestría en Sociología con Atención al Desarrollo Rural. En el  Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO, Oaxaca, 1992.
  • Maestría, Carlos Rincón Ramírez, con la tesis "Relaciones de Poder y dominio en el movimiento magisterial chiapaneco", para obtener el grado de maestría en Sociología con Atención al Desarrollo Rural. En el  Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO, Oaxaca, 1992.
  • Doctorado, Jesús Rubalcaba, con la tesis "Sociedad y violencia. Concentración y extracción de excedente en la Huasteca", en la  Universidad Iberoamericana, Plantel Distrito Federal, México, 1989.
  • Maestría, Jorge Chávez, con la tesis "Desamortización de tierras de comunidades indígenas en el México Central. Siglo XIX", para el obtener grado en Etnología en la ENAH, México, 1987.
  • Licenciatura, Eduardo Sepúlveda, con la tesis "Comparación de dos organizaciones campesinas en el estado de Morelos", para obtener el grado en Economía en la Facultad de Economía UNAM, México, 1974.


No hay comentarios: