- 2021-Actualidad. Línea de investigación en el posgrado (maestría y doctorado) de la especialidad de Antropología Social de la ENAH- INAH: “Estudios étnicos: cultura y procesos sociales.”
- 2019-2021 Línea de investigación en el posgrado (maestría y doctorado) de la especialidad de Antropología Social de la ENAH- INAH: “Estudios étnicos: cultura y procesos sociales.”
- 2018- 2019 Línea de investigación en el posgrado (maestría y doctorado) de la especialidad de Antropología Social de la ENAH- INAH: “Estudios étnicos: cultura y procesos sociales.”
- 2010-2018 Profesora titular del taller de investigación: "Estudios étnicos: cultura y procesos sociales", en la maestría y el doctorado de Antropología Social de la ENAH-INAH. 6 horas semanales por semestre.
- 2018 Curso panel. XII Diplomado de Historia del Siglo XX Mexicano, organizado por el INAH.
- 2017 Curso panel. Diplomado La Visión Antropológica e Histórica: a cien años de la Constitución de 1917, organizado por el INAH.
- 2016 Curso panel. Diplomado XI Diplomado Historia del Siglo XX Mexicano: a cien años de la Constitución de 1917, organizado por el INAH.
- 2015 Curso panel. Diplomado X Diplomado Historia del siglo XX Mexicano: Reformas, Estado y Movimientos Sociales, organizado por el INAH.
- 2015 Curso panel. Diplomado Y contemos las historias... Colonia y siglo XIX, organizado por el INAH.
- 2015 Curso panel. Diplomado Historia del siglo XX Mexicano: Reformas, Estado y Movimientos Sociales, organizado por el INAH.
- 2014 Curso panel. Diplomado Perspectivas antropológicas sobre el campo y la ruralidad. Promoción II, organizado por el INAH.
- 2014 Curso panel. IX Diplomado Historia del siglo XX Mexicano. México a descifrar, organizado por el INAH.
- 2013 Curso panel. VIII Diplomado Historia del siglo XX Mexicano: Resistencia y Memoria, organizado por el INAH.
- 2011 Curso panel. VII Diplomado Historia del siglo XX Mexicano: Resistencia y Memoria, organizado por el INAH.
- 2010 Co-organizadora, con el Dr. Ricardo Pérez Montfort, de un seminario de especialización: Fin de siglos y ¿fin de ciclos? 1810, 1910, 2010, DEH-INAH y CIESAS, enero - marzo de 2010.
- 2010 "De las promesas al desentanto. Fin del siglo XIX y fin del ciclo", sesión impartida en el seminario de especialización Fin de siglo y ¿fin de ciclos? 1810, 1910. 2010, DEH-INAH y CIESAS, 10 de febrero de 2010.
- 2010 En colaboración con Antonio Escobar Ohmstede, sesión impartida: "Consolidación y colapso del régimen decimonónico, ¿crisis o fin de un ciclo?". Seminario de especialización Fin de siglo y ¿fin de ciclos? 1810, 1910. 2010, DEH-INAH y CIESAS, 17 y 24 de febrero de 2010.
- 2010 En colaboración con Ricardo Pérez Montfort, sesión impartida: "Consolidación y colapso del régimen decimonónico, ¿crisis o fin de un ciclo?". Seminario de especialización Fin de siglo y ¿fin de ciclos? 1810, 1910, 2010, DEH-INAH y CIESAS. 17 de marzo de 2010.
- 2009-2010 Profesora titular del taller de investigación "Estudios étnicos y movimientos sociales en América Latina", en la maestría y el doctorado de Antropología Social de la ENAH-INAH.
- 2009-2010 Profesora titular del curso "Lecturas dirigidas de antropología clásica" en la maestría de Antropología Social de la ENAH-INAH.
- 2008-2009 Profesora del taller de investigación: “Grupos étnicos y movimientos sociales en América Latina”, en el doctorado de Antropología social de la ENAH – INAH.
- 2006-2008 Profesora en el curso “Seminario de Tesis I, II, III y IV” para la maestría en Historia moderna y Contemporánea del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora del 1 de marzo al 31 de julio de 2006, con una duración de 120 horas.
- 2006-2007 Profesora, co-coordinadora del taller de investigación: “Grupos étnicos y movimientos sociales en América Latina”, en el doctorado de Antropología social de la ENAH – INAH.
- 2004-2006 Profesora hora-clase en el taller “Proyecto de Investigación Formativa” (PIF) para la licenciatura de Etnohistoria, con el proyecto “Autonomía y formas de gobierno indígena. Siglos XVIII, XIX y XX”. (El objetivo es enseñar a los alumnos a investigar y a hacer sus tesis. El curso dura cuatro semestres).
- 2005 Profesora hora-clase en el curso “Rebeliones campesinas e indígenas en el siglo XIX y XX”, para la licenciatura de Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- 2005 Profesora invitada dentro del programa de doctorado “Mundos Indígenas” dirigido por los profesores Dr. Juan Marchena Fernández y Dr. Fernando García Lara, Universidad Pablo de Olavide del 21 al 25 de febrero.
- 2003 Profesora hora-clase en el curso “Rebeliones campesinas e indígenas en el siglo XIX y XX”, para la licenciatura de Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- 2002 Participación en el Curso de Actualización “Historia del siglo XX mexicano” en la DEH del 3 de octubre al 5 de diciembre.
- 2000-2004 Co-coordinadora de la línea de investigación Antropología de América Latina en el Doctorado de Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- 1999-2000 Profesora hora-clase en el taller “Proyecto de Investigación Formativa” (PIF) para la licenciatura de Etnología, con el proyecto “Etnicidad y desarrollo sustentable en el Istmo de Tehuantepec”. (El objetivo es enseñar a los alumnos a investigar y a hacer sus tesis. El curso dura cuatro semestres).
- 1997-1998 Profesora hora-clase para la especialidad de Antropología Física en el curso de “Historia de México II” ; para la especialidad de Etnohistoria. Curso (dos veces) de “Historia de las rebeliones campesinas en México” en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- 1997- 1998 Coordinadora del Diplomado “La cuestión indígena en México”.
- 1998 Curso panel. Diplomado “Problemas rurales en México. Balances y perspectivas”, organizado por el INAH.
- 1997 Curso panel. Diplomado “Problemas rurales en México. Balances y perspectivas”, organizado por el INAH y la UNAM.
- 1994-1996 Profesora hora-clase de la Universidad de Pennsylvania, campus Oaxaca, en el curso de "Historia del México Contemporáneo".
- 1993-1994 Profesora hora-clase de la maestría de Sociología de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en el curso de "Procesos históricos del desarrollo regional".
- 1992-1993 Profesora hora-clase de la Universidad de Pennsylvania, campus Oaxaca, en el curso de "Historia del México Contemporáneo".
- 1990-1991 Profesora en la maestría de Sociología de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, con el "seminario de Movimientos Sociales" y "Seminario de Tesis".
- 1988-1989 Profesora hora-clase en la especialidad de Antropología Social, Sistema Abierto ENAH-Oaxaca, en el "seminario de investigación".
- 1987-1988 Profesora hora-clase en la especialidad de Antropología Social, Sistema Abierto ENAH-Oaxaca, en el curso de "Historia de México. S. XIX".
- 1986-1987 Profesora hora-clase en la especialidad de etnología, en el curso optativo sobre "Rebeliones indígenas en México. S. XIX" de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- 1985-1986 Profesora de las maestrías de Historia y Antropología Social en el taller de "Movimientos sociales en México, en el S. XIX" de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- 1983-1984 Profesora en el seminario de tesis de doctorado "Movimientos sociales", en la Escuela de Historia de la Universidad Iberoamericana.
- 1974‑1977 Profesor de tiempo completo, impartiendo los siguientes cursos: "Historia de los movimientos campesinos desde la época colonial hasta nuestros días", "Metodología de las Ciencias Sociales", "Formas de organización campesina", "Surgimiento del capitalismo: la transición" en el Departamento de Sociología Rural de la Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo.
- 1973‑1975 Profesora en el seminario de la "Cuestión Agraria", impartiendo los siguientes cursos: "Estructuras agrarias" e “Historia de los movimientos campesinos" en la Escuela Nacional de Economía de la UNAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario