martes, 11 de noviembre de 2008

Dictámenes y lecturas de tesis

  • Doctorado, sinodal suplente de Jurado de Laura Valladares de la Cruz, “La lucha por las autonomías en México: Políticas multiculturales VS. Movimiento indígena”, para optar al grado de doctora, noviembre 2009.
  • Doctorado, dictamen de Dubravka Mindek Jagic con la tesis “Patrones de disolución de pareja en Tehuitzingo, Puebla” para optar por el grado de Doctora en Antropología, en la ENAH, 2008
  • Licenciatura, dictamen de  la tesis “entre paradojas y sinsabores. Relaciones políticas y gobernabilidad en el departamento de Santiago Jamiltepec, 1821-1867” para obtar por el grado de licenciado en Etnohistoria en la ENAH, México, 2007
  • Doctorado, dictamen de Angélica María Medrano Enríquez con la tesis “El tuiche, lugar de enfrentamiento bélico Hispano-Caxcán: Prospección geofísica y evidencia arqueológica” para optar por el grado en Antropología en la ENAH, México, 2006.
  • Doctorado, dictamen de María Virginia González Santiago con la tesis “Saberes y agricultura como forma de vida. Estudio comparativo entre los hñahñus de San Juan Tuxtepec, Chapa de Mota y los campesinos mestizos de Doxchicho, Jilotepec” para optar por el grado en Antropología en la ENAH, México, 2003.
  • Doctorado, dictamen de Luis Mauricio Figueroa Gutiérrez con la tesis “La celebración de fiestas y la práctica religiosa según los ritos sefardita y ashkenazi como factores de enculturación, de estabilidad cultural y de identidad judía. México, siglo XX” para optar por el grado en Antropología en la ENAH, México, 2002.
  • Maestría, lectora externa de Alejandra Aquino Moreschi con la tesis “Acción colectiva, autonomía y conflicto: la reinvención de la identidad entre los zapotecas de la Sierra Juárez” para optar por el grado en Sociología Política en el Instituto José María Luis Mora, México, 2002.
  • Licenciatura, dictamen de Víctor I. Rodríguez Oros con  la tesis, “Las bases culturales del poder político. El caso de la COCEI, Juchitán, Oaxaca, 1989-1998”, México, 2001.
  • Maestría, lectora de Jesús Edgar Mendoza con la tesis “Desamortización comunal y expansión agrícola en el distrito de Cuicatlán, Oaxaca, 1856-1910”, para optar por el grado en Historia en el Instituto José María Luis Mora, México, 1998.
  • Maestría, lectora de Mercedes Villacorta López con la tesis “Los criollos, los indios y las castas en la conformación de la identidad nacional mexicana”, para optar por el grado en Antropología social en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) , el 21 de agosto de 1998.
  • Doctorado, asesoría a Antonio Escobar Ohmstede, con la tesis  "De cabeceras a pueblos sujetos. Las continuidades y transformaciones de los pueblos indios de las huastecas hidalguenses y veracruzanas 1750-1853", El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, México, 1994.


No hay comentarios: