martes, 11 de noviembre de 2008

Conferencias - Ponencias

"Memorias con Enrique Florescano (1937-2023)", para el CONVERSATORIO DE LA REVISTA CON-TEMPORÁNEA. Dirección de Estudios HIstóricos - INAH. 2022. 

"Formación de instituciones y crecimiento económico al finalizar el siglo XIX" para el DIPLOMADO FORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES NOVOHISPANA Y MEXICANA, SIGLOS XVI-XIX. Dirección de Estudios HIstóricos - INAH. 2022.
 
"La historia de un cuento para niños sobre el México prehispánico", en el marco del COLOQUIO INTERNO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS. Dirección de Estudios HIstóricos - INAH. 2021. 

“Istmo de Tehuantepec: región que posicionó al ferrocarril y a una ciudad”, para el 6° COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC RED INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO CRÍTICO SOBRE GLOBALIZACAO DE PATRIMONIO CONTRUIDO. UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA – PORTUGAL. Portugal. 2021.

"La república y los gobiernos clandestinos indígenas" para el XV DIPLOMADO DE HISTORIA DE LOS SIGLOS XX Y XXI MEXICANOS. CRISIS E HISTORIA, MIRADAS MÚLTIPES. México, Dirección de Estudios HIstóricos - INAH. 2021. 

 “Indio, nación e intelectuales en el siglo XX”, para el simposio Ser indígena en la América Latina de los siglos XIX y XX: categorizaciones externas, autoridades y coyunturas en el XIX. CONGRESO INTERNACIONAL DE AHILA. UNIVERSITÉ PARIS 1 PANTHEÓN-SORBONE ECOLE D´HISTOIRE DE LA SORBONE – CRALMI. Francia, 2021.

“La república y los gobiernos indígenas clandestinos en el siglo XIX”, para el XII DIPLOMADO HISTORIA DEL SIGLO XX MEXICANO: SEÑAS DE IDENTIDAD. DEH-INAH. México, 2021.

    
“Autonomía indígena vs gobierno liberal, igual a cultura clandestina. Oaxaca en el siglo XIX”, para el coloquio El municipio a la luz de los 200 años de la consumación de la Independencia. El Colegio Mexiquense, México, 2021. 
    
"El papel económico y cultural de la mujer zapoteca durante el siglo XIX", en la XVIII Semana de la Cultura Zapoteca, México, 06 de junio de 2019. 

"Elecciones locales en la historia de México: cambios y continuidades en los siglos XVIII-XX", en XLI Congreso Internacional de Americanistas, Italia, 08 de mayo de 2019. 

"El Ferrocarril de Tehuantepec en la historia mundial", en seminario de Historia Mundial, Dirección de Estudios Históricos-Universidad Nacional Autónoma de México, México, 03 de abril de 2019. 

"Viajeros europeos y norteamericanos seducidos por el Istmo de Tehuantepec y sus mujeres. Siglo XIX", en coloquio Historia de las mujeres en Oaxaca. Expresión y vida, siglos XIX-XX, México, 27 de marzo 2019. 

"Memoria de los movimientos indígenas en el siglo XX", en Los movimientos sociales en la historia de México del siglo XIX al XX, México, 14 de noviembre 2018. 

"La representación de las mujeres zapotecas por los viajeros decimonónicos", en coloquio de la Subdirección de Investigaciones Históricas, en la Dirección de Estudios Históricos, INAH, 31 de octubre de 2018. 

Presentación del libro La conciencia oscura de los naturales. Procesos de idolatría en la diócesis de Oaxaca (Nueva España), siglos XVI-XVIII, en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 24 de mayo de 2018.

“Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, México: el puente comercial del mundo. Siglo XIX”,  en la sesión “Los corredores ferroviarios en perspectiva histórica: el caso del Mediterráneo”, durante el VII Congreso de Historia Ferroviaria, Valencia, España, del 18 al 20 de septiembre d3 2017.

Presentación del libro Pueblos indígenas de Latinoamérica. Incorporación, conflicto, ciudadanía y representación. Siglo XIX, en la “IV Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios originarios de la Ciudad de México”, 6 de septiembre de 2017.

“Autonomía y visibilidad de los pueblos indios. Pequeña reflexión en la larga duración”, en el Seminario Rebelión, Autonomía y Resistencia anticolonial de los pueblos indígenas de México, Siglo XVI al siglo XIX, Guadalajara, Jalisco, 20 y 21 de agosto de 2017.

Comentarista al texto “Violencia y exclusión social: elecciones de subdelegados en los Pueblos”, en el Seminario de Investigación DEH-INAH, 23 de agosto de 2017.

“El INAH una historia”, en el Marco de las Jornadas por la celebración de los 78 años de fundación de INAH, México, 22 de febrero de 2017.

Comentarista en la presentación del libro Pueblos indígenas de Latinoamérica. Incorporación, conflicto, ciudadanía y representación. Siglo XIX, en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara FIL 2016, Guadalajara, México, 1 de diciembre de 2016.
"Cultura política y formas de representación indígena en México. Siglo XIX", en el marco del Coloquio Interno de la Subdirección de Investigaciones Históricas, presentada el 12 de octubre de 2016. 
    Comentarista en la presentación del libro: Pueblos indígenas de América Latina. Incorporación, conflicto, ciudadanía y representación. Siglo XIX durante el Seminario Permanente de Historia de la Educación y la Investigación Científica. Saberes y Prácticas del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, el día 13 de octubre de 2016.
    Comentarista en la presentación del libro: Pueblos indígenas de América Latina. Incorporación, conflicto, ciudadanía y representación. Siglo XIX durante la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, el XX de noviembre de 2016.
    Comentarista de la ponencia “Happy Together? ‘Indians’, Liberalism and Schools in the Oaxaca and Puebla Sierras, 1876-1911” de Ariadna Acevedo Rodrigo durante el Seminario Nación y Alteridad, vinculado al proyecto CONACYT 106823, México, D.F, 30 de octubre de 2015.
    “Rebeliones indígenas y campesinas en el siglo XX. Una perspectiva general”, en el ciclo de conferencias El siglo XX Mexicano. Resistencia y Memoria, Puebla, 13 de octubre de 2015.
    “La participación económica de las mujeres zapotecas y recomposiciòn de las familias en Juchitán, el último cuarto del siglo XIX”, en el Congreso Internacional de Americanistas: Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas", en San Salvador, del 12 al 17 de julio de 2015.
    “Charles Brasseur y otros viajeros cautivados por el Istmo de Tehuantepec en el siglo XIX”, en la Journée Internationale d’Études Centraméricaines Voyages, voyageurs et Amérique centrale : une (re) lecture pluridisciplinaire (XIXe-XXe siècle) /Maison de Sciences de l’Homme d’Aquitaine, Bordeaux, Francia, 25 Marzo 2015.
    Presentación de libro. Leticia Reina. Historia del Istmo de Tehuantepec. Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX en la Universidad Veracruzana, el 25 de febrero de 2015.
    Presentación de libro. Leticia Reina. Historia del Istmo de Tehuantepec. Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX en la Feria Internacional del Libro FIL Guadalajara, el 5 de diciembre de 2014.
    Presentación de libro. Leticia Reina. Historia del Istmo de Tehuantepec. Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX en la Dirección de Estudios Históricos del INAH. 22 de mayo de 2014.
    "Miradas y estudios de los movimientos indígenas y campesinos. Siglos XIX y XX”, impartida en el XII Coloquio Interno de Historia Contemporánea, realizado  en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, del 19 al 23 de mayo de 2014.
    "Las mujeres zapotecas del Istmo de Tehuantepec. México en el Siglo XIX", en el Coloquio Mujeres en las Américas,  Aix en Provence, Francia, 5 de diciembre de 2013.
    Moderadora de la mesa 2 en el Coloquio Interno del Posgrado en Antropología Social que se llevó a cabo del 3 al 7 de junio de 2013 en las instalaciones de la ENAH.
    Presentación del libro del Dr. Enrique Semo México, del Antiguo régimen a la modernidad: Reforma y Revolución, en el Foro de la Librería Siglo XXI el 6 de marzo de 2013.
    Moderadora de la mesa 3 en el Coloquio Interno del Posgrado en Antropología Social que se llevó a cabo del 25 al 28 de febrero de 2013 en las instalaciones de la ENAH.
    "Lo viejo y lo nuevo de los movimientos campesinos en la historia mexicana", en el Coloquio Movimientos sociales en la Historia de México, en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, del 12 al 16 de Noviembre de 2012
    "Expresiones de la ciudadanía en los pueblos del Estado de México. El Porfiriato mexicano", en el 54 International Congress of Americanist (ICA), realizado en Viena, Austria, del 15 al 20 de julio de 2012.
    "Nacimiento y muerte de un proyecto de nación. Un recorrido por el siglo XIX", en el Coloquio De los Sentimientos de la Nación al Plan de Ayala", organizado por el Instituto de Cultura de Morelos, que se realizó en Cuautla, Morelos, los días 3 y 4 de mayo de 2012.
    Comentarista de la ponencia "La construcción del ejido de Huipulco a partir del reparto agrario" en el Séptimo Coloquio interno del posgrado en Historia y Etnohistoria el 17 de abril de 2012 en las instalaciones de la ENAH.
    Presentación del libro de la Dra. Esther Acevedo Por ser hijo del benemérito. Una historia fragmentada. Benito Juárez Maza, 1852-1912, llevada a cabo el 22 de marzo de 2012, organizado por la Coordinación Nacional de Difusión del INAH.
    Conferencia magistral. "República y rebeliones" impartida en el marco del VII Diplomado Historia del siglo XX mexicano, realizado en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, el 28 de Septiembre de 2011.
    "Análisis comparativo entre los movimientos sociales del siglo XIX y XX  en México", en el 1er Encuentro entre antropólogos mexicanos y brasileños. "Homenaje a Guillermo Bonfil Batalla", organizado por el CIESAS y la Universidad de Brasilia, Cd. de México, del 7 al 9 de septiembre de 2011.
    Conferencia magistral. "Movimientos indígenas y campesinos: una aproximación histórica", en el Diplomado Perspectivas antropológicas sobre el campo y la ruralidad, impartido y organizdo por la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, el 31 de agosto de 2011.
    Moderadora en el Coloquio Interno 2011 de Maestría y Doctorado en Antropología Social, que se llevó a cabo del 20 al 24 de Junio de 2011, en la ENAH.
    “Sin propiedad comunal pero apropiación del desarrollo económico. Istmo de Tehuantepec, México. Siglos XVII-XIX” en la mesa: Derechos de propiedad, desigualdades sociales y crecimiento económico, en el Congreso Internacional de Historia Agraria, en Llerida, España, del 12 al 14 de mayo de 2011.
    Conferencia Magistral. “Movimientos indígenas y campesinos en la conformación de la nación en el siglo XIX”, Ciclo de Conferencias Dos revoluciones y el mundo rural. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Posgrado en Desarrollo Rural de la UAM Xochimilco, 27 septiembre 2010.
    “Las luchas de los pueblos indios en la conformación del Estado nacional mexicano, siglo XIX”, Coloquio Participación indígena en los procesos de Independencia y Revolución mexicana. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 5 de agosto 2010.
    “Reflexión sobre los antecedentes de la Revolución Mexicana”, VI Coloquio Interno de Investigaciones Históricas, DEH-INAH,  3 junio 2010.
     “Las Repúblicas de los notables y las rebeliones sociales”, Diplomado de Historia del Siglo XX. DEH-INAH, del 13 de febrero al 24 de septiembre de 2009.
    Comentarista en la presentación del libro: Los zoques de Oaxaca. Un viaje por los Chimalapas, de Marina Alonso y Leopoldo Trejo, XXI Feria del Libro de Antropología e Historia, 20 septiembre 2009
    “Las elecciones por voto directo o por usos y costumbres. ¿Dos caras de la misma moneda? Las regiones de Oaxaca, Siglo XIX.”, 53º Congreso Internacional de Americanistas Los pueblos americanos: cambios y continuidades. La construcción de lo propio en un mundo globalizado, dentro de Simposio titulado “Elección de autoridades locales y formas de representación indígena y campesina ante los gobiernos nacionales en América Latina. Siglo XIX”, Ciudad de México, 24 de julio 2009.
    “Otras miradas metodológicas para analizar la Revolución Mexicana”, Conversatorio sobre la Revolución Mexicana, Seminario DEH-INAH, de abril de 2008 a julio de 2009.
    Historia e historiografía de los movimientos indígenas y campesinos en los siglos XIX y XX”, V Coloquio Interno de Investigaciones Históricas, DEH-INAH, del 23 al 25 de marzo 2009.
    Datos duros para un diagnóstico de la DEH-INAH”, V Coloquio Interno de Investigaciones Históricas, DEH-INAH, del 23 al 25 de marzo de 2009.
    Conferencia Magistral. “Los orígenes de la democracia en México. Siglo XIX”, Cuarto Simposium sobre Historia, Sociedad y Cultura de México y América Latina. Encuentro Internacional sobre Democracia, Universidad Autónoma del Estado de México, 14-16 de octubre de 2008.
    “El siglo XIX: del México independiente al porfiriato”, Diplomado Historia del siglo XX mexicano,  DEH- INAH, México, 5 de marzo de 2008.
    “Pueblos indígenas en el siglo XIX”, Foro Cohesión social en México, Fundación Voz Alternativa, A.C., 22 de febrero de 2008.
    Comentarista en la presentación del libro “El gobernador y los derechos de los pueblos indios Benito Juárez en Oaxaca” INEHRM, 6 de diciembre de 2007.
    Moderadora de la mesa “Salud en cuerpo y alma”, IV Coloquio Interno de Investigaciones Históricas, DEH- INAH, 4-7 diciembre de 2007.
    “Cambios y continuidades en torno al concepto de indio, campesino y nación. El corto siglo XX mexicano”, IV Coloquio Interno de Investigaciones Históricas, DEH- INAH, 4-7 diciembre de 2007.
    “Comunidad y construcción de ciudadanía en Oaxaca. Siglo XIX”, Coloquio Internacional La construcción municipal de la Nación. México del Porfiriato a la Revolución, 8-10 de octubre de 2007.
    Comentarista en la mesa “Semblanza de Raymond: los amigos y colegas mexicanos”, Homenaje “El oficio de una vida: Raymond Buve un historiador mexicanista, Universidad Iberoamericana, 11 de octubre de 2007.
    “¿La etnización política necesaria para la construcción de la nueva nación mexicana?”, VII Reunión de antropología del MERCOSUR, Porto Alegre, Brasil, 23-26 de julio de 2007.
    “La participación de los pueblos indígenas en la formación del Estado nacional”. Segundo Congreso del Consejo de Estudios Latinoamericanos de Asia y de Oceanía, a través de Latin American Studies Association of Korea (LASAK), en Seúl, Corea, 21-23 junio de 2007
    Conferencia magistral “Movimientos de oposición y resistencia ciudadana. Antecedentes decimonónicos de la lucha por la democracia”, Congreso La construcción de la democracia en Quéretaro, (1824-1991), Universidad Autónoma de Querétaro, 17 y 18 de mayo de 2007.
    Comentarista en la presentación del libro “Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial”, 8 de mayo de 2007.
    “Ciudadanía y procesos electorales”, Diplomado Historia del siglo XX mexicano,  DEH- INAH, México, 7 de marzo de 2007.
    “El siglo XIX: del México independiente al porfiriato”, Diplomado Historia del siglo XX mexicano,  DEH- INAH, México, 7 de marzo de 2007.
    “La formación de las regiones socioeconómicas”, Diplomado Historia de México en el siglo XIX, DEH-INAH,  27 de febrero de 2007
    “Los mitos de Juárez y las leyes de desamortización de 1856”, Coloquio Interno de la subdirección de Investigaciones Históricas, DEH-INAH, 13-17 de noviembre de 2006.
    “El siglo XIX: del México independiente al porfiriato”, Diplomado Historia del siglo XX mexicano,  DEH- INAH, México, 16 de noviembre de 2006.
    Comentarista de resultados de investigación “Lazos de poder antagónicos al liberalismo. Sur de la Huasteca potosina, 1875-1885”, II jornada de historia contemporánea. Colegio Mexiquense, 5 de diciembre de 2006.
    “Indianización de instituciones españolas. Zapotecas del Istmo Mexicano, siglo XIX”, Seminario Internacional Pueblos indígenas en América Latina, siglo XIX: Sociedades en movimiento,  Tandil, Argentina, 14-17 de agosto de 2006.
    “Las leyes de reforma de 1856: ¿inicio o culminación de un proceso?”, Coloquio Juárez: Historia y mito, El Colegio de México, México, 15 y 16 de junio de 2006.
    “Política liberal y participación de los pueblos indios en la conformación del estado de Oaxaca y del Estado Nacional en la época juarista”, Seminario El accionar de los pueblos indígenas durante el juarismo, 1847-1872, UABJO-CIESAS, Oaxaca de Juárez, México, 8 y 9 de diciembre de 2005.
    “Cultura política y formas de representación indígena. México, siglo XIX”, II Coloquio Interno de la subdirección de Investigaciones Históricas, DEH- INAH, 5 al 8 de diciembre de 2005.
    Comentarista de tesis de alumnos, Tercer Coloquio Interno de Investigación Maestría en Antropología Social, ENAH Unidad Chihuahua, Chihuahua, México, 29 al 30 de noviembre de 2005.
    Comentarista de la mesa “Soberanías, modernidad y las insurgencias indígenas”, XXVII Coloquio  de Antropología e Historia Regionales Caras y máscaras del México étnico, El Colegio de Michoacán,  Zamora, Michoacán, del 26 al 28 de octubre de 2005.
    “La construcción del indio y la nación en el México del siglo XX, XIV Congreso Internacional  AHILA Europa- América: paralelismos en la distancia,  Universitat Jaume I, Castellón, España, 20 al 24 de septiembre de 2005.
    “México independiente y porfiriato”,  Diplomado de peritaje en ciencias Antropológicas,  CNA-INAH, México, 18 de enero de 2005.
    Comentarista de la ponencia “Pueblos indígenas y organizaciones productivas en México, 1940-2000”, Coloquio Interno de la Subdirección de Investigaciones Históricas, DEH-INAH, México, 21 al 24 de septiembre de 2004.
    “Movimientos campesinos e indígenas en México: características y periodización”, IV Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas, Centro de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, Universidad de Economía de Bratislava, República Eslovaca, 4 al 7 de julio de 2004.
    “Historiografía de  los movimientos indígenas y campesinos”, II Coloquio Internacional de Historia de la Historiografía de Norteamérica, Instituto Panamericano de Geografía e Historia y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia Michoacán, 8, 9 y 10 de septiembre de 2003.
    “Historia de los sin historia”, Coloquio Internacional diálogos con el pensamiento historiador, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México, del 17 al 20 de junio de 2003.
    “Lucha de los pueblos indios por el respeto alo voto”, Coloquio “Los derechos del Hombre desde una perspectiva histórico jurídica, 1808-1917”, Facultad de Filosofía y Letras y Biblioteca Nacional de la UNAM, México,  noviembre de 2002.
    “Movilizaciones campesinas, periodos y características en el siglo XX”, Coloquio “El XX desde el XXI, revisando un siglo”, Dirección de Estudios Históricos del INAH, México, 26, 27, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2002.
    “Comicios locales en el Porfiriato”, XIII Congreso Internacional AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanos), Universidad de Azores, Azores, España, del 3 al 7 de septiembre de 2002.
    Presidenta y organizadora del 35 st Annual Meeting del Southwest Council of Latin American Studies, Texas Tech University e Instituto Nacional de Antropología e Historia, Morelia, Michoacán, del 13 al 16 de marzo de 2002. También presente una ponencia intitulada “Crisis, historia y sociedad”.
    “Indios o ciudadanos: movilizaciones contra el fraude electoral”, Coloquio Franco Mexicano “Formas de voto, prácticas de las asambleas y toma de decisiones. Un acercamiento comparativo”, Laboratoire d’ Ethnologie et Sociologie Comparative, Ambassade de France, CIESAS, IFE,  Colima, del 10 al 12 de octubre de 2001.
    “Las políticas indigenistas en México”, Coloquio “La izquierda hoy”, Ciudad Juárez, Chihuahua, agosto de 2000.
    “La cultura indígena de los pueblos. Siglo XIX  y XX”, Coloquio Internacional “Los fines de siglos mexicanos: XVIII, XIX y XX” (Segunda parte), Washington, julio de 2000.
    “La aculturación de los extranjeros en el Istmo de Tehuantepec”. Reunión de Historiadores Mexicanos, Norteamericanos y Canadienses. Noviembre de 1999.
    “Análisis comparativo de los movimientos campesino en México: siglo XVIII, XIX y XX”, 32st Annual Meeting del Southwest Council of Latin American Studies, Puebla, México, septiembre de 1999.
    “La cultura indígena de los pueblos. Siglo XIX y XX”, Coloquio Internacional “Los fines de siglos mexicanos: XVIII, XIX y XX”, México, agosto de 1999.
    “Territorialidad y etnicidad en el Istmo de Tehuantepec”, The 14th International Congress of Anthropological and Ethnological Sciences, Williamsburg, Virginia, EUA, julio-agosto de 1998.
    “Las autonomías indígenas versus la nación liberal. Siglo XIX”. Coloquio internacional ”Los retos de la etnicidad en los estados-nación del siglo XXI”, Oaxaca, México, mayo de 1998.
    “Rebeliones en la paz porfiriana”, 31st Annual Meeting del Southwest Council of Latin American Studies, La Habana, Cuba, marzo 1998.
    “La pérdida  de la autonomía de las comunidades indígenas. Siglo XIX”, Una guerra sin fin: los cruzoob ante el umbral del milenio, Mérida, Yucatán, julio-agosto 1997.
    “Las zapotecas del Istmo de Tehuantepec en la reelaboración de la identidad cultural”, Latin American Studies Association. XX International Congress, Guadalajara, México, abril de 1997.
    "Rebelión rural y el proyecto liberal modernizador. S. XIX", Economía, Política y Cultura en los pueblos indios de América, Siglo XIX, Ecuador, 1995.
    “Identidad y resistencia de los indios en América. Siglo XIX”, Segundo Congreso Asociación Canadiense de Estudios Mexicanos, México, 1995.
    "Historia regional y desarrollo regional", Historia a Debate, España, 1993.
    "El papel económico y cultural de la mujer zapoteca. Porfiriato", XII Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas, México, 1993.
    "Identidad y cambio social en el Istmo de Tehuantepec. S. XIX", Coloquio Indios, Comunidad y Nación en América, CIESAS-INAH, México, 1993.
    "Las epidemias en el Istmo", Congreso Internacional de Antropología e Historia, México, 1992.
    "Los conflictos electorales en Juchitán", II Congreso Internacional de Historia Regional Comparada, México, 1991.
    "Estados Unidos e Inglaterra en disputa por el Istmo de Tehuantepec en el siglo XIX", El espionaje en la Historia de México. Homenaje a Friedrich Katz, México, 1991.
    "Los Istmos Centroamericanos. S. XIX", II Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre Latino América, Santiago de Chile, Chile, 1991.
    "La comunicación interoceánica en el Istmo de Tehuantepec. Siglo XIX", Reunión de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos, San Diego, Estados Unidos, 1990.
    “Historiografía agraria", Simposio de Historiografía Mexicanista, México, 1988.
    “Juchitán 1880-1885: La defensa de los recursos naturales y las pugnas electorales”, VII Reunión de Historiadores Mexicanos Norteamericanos, México, 1985.

    No hay comentarios: