"Memorias con Enrique Florescano (1937-2023)", para el CONVERSATORIO DE LA REVISTA CON-TEMPORÁNEA. Dirección de Estudios HIstóricos - INAH. 2022.
"Formación de instituciones y crecimiento económico al finalizar el siglo XIX" para el DIPLOMADO FORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES NOVOHISPANA Y MEXICANA, SIGLOS XVI-XIX. Dirección de Estudios HIstóricos - INAH. 2022.
"La historia de un cuento para niños sobre el México prehispánico", en el marco del COLOQUIO INTERNO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS. Dirección de Estudios HIstóricos - INAH. 2021.
"La república y los gobiernos clandestinos indígenas" para el XV DIPLOMADO DE HISTORIA DE LOS SIGLOS XX Y XXI MEXICANOS. CRISIS E HISTORIA, MIRADAS MÚLTIPES. México, Dirección de Estudios HIstóricos - INAH. 2021.
“Indio, nación e intelectuales en el siglo
XX”, para el simposio Ser indígena en la América Latina de los siglos XIX y
XX: categorizaciones externas, autoridades y coyunturas en el XIX. CONGRESO
INTERNACIONAL DE AHILA. UNIVERSITÉ PARIS 1 PANTHEÓN-SORBONE ECOLE D´HISTOIRE DE
LA SORBONE – CRALMI. Francia, 2021.
“La república y los gobiernos indígenas clandestinos en el siglo XIX”, para el XII DIPLOMADO HISTORIA DEL SIGLO XX MEXICANO: SEÑAS DE IDENTIDAD. DEH-INAH. México, 2021.
“La república y los gobiernos indígenas clandestinos en el siglo XIX”, para el XII DIPLOMADO HISTORIA DEL SIGLO XX MEXICANO: SEÑAS DE IDENTIDAD. DEH-INAH. México, 2021.
“Autonomía indígena vs gobierno liberal,
igual a cultura clandestina. Oaxaca en el siglo XIX”, para el coloquio El
municipio a la luz de los 200 años de la consumación de la Independencia.
El Colegio Mexiquense, México, 2021.
"El papel económico y cultural de la mujer zapoteca durante el siglo XIX", en la XVIII Semana de la Cultura Zapoteca, México, 06 de junio de 2019.
"Elecciones locales en la historia de México: cambios y continuidades en los siglos XVIII-XX", en XLI Congreso Internacional de Americanistas, Italia, 08 de mayo de 2019.
"El Ferrocarril de Tehuantepec en la historia mundial", en seminario de Historia Mundial, Dirección de Estudios Históricos-Universidad Nacional Autónoma de México, México, 03 de abril de 2019.
"Viajeros europeos y norteamericanos seducidos por el Istmo de Tehuantepec y sus mujeres. Siglo XIX", en coloquio Historia de las mujeres en Oaxaca. Expresión y vida, siglos XIX-XX, México, 27 de marzo 2019.
"Memoria de los movimientos indígenas en el siglo XX", en Los movimientos sociales en la historia de México del siglo XIX al XX, México, 14 de noviembre 2018.
"La representación de las mujeres zapotecas por los viajeros decimonónicos", en coloquio de la Subdirección de Investigaciones Históricas, en la Dirección de Estudios Históricos, INAH, 31 de octubre de 2018.
Presentación
del libro La conciencia oscura de los
naturales. Procesos de idolatría en la diócesis de Oaxaca (Nueva España),
siglos XVI-XVIII, en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
“Alfonso Vélez Pliego”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 24 de
mayo de 2018.
“Ferrocarril
Nacional de Tehuantepec, México: el puente comercial del mundo. Siglo
XIX”, en la sesión “Los corredores ferroviarios en perspectiva
histórica: el caso del Mediterráneo”, durante el VII Congreso de Historia
Ferroviaria, Valencia, España, del 18 al 20 de septiembre d3 2017.
Presentación del libro
Pueblos indígenas de Latinoamérica.
Incorporación, conflicto, ciudadanía y representación. Siglo XIX, en la “IV
Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios originarios de la Ciudad de
México”, 6 de septiembre de 2017.
“Autonomía y
visibilidad de los pueblos indios. Pequeña reflexión en la larga duración”, en
el Seminario Rebelión, Autonomía y
Resistencia anticolonial de los pueblos indígenas de México, Siglo XVI al siglo
XIX, Guadalajara, Jalisco, 20 y 21 de agosto de 2017.
Comentarista al texto
“Violencia y exclusión social: elecciones de subdelegados en los Pueblos”, en
el Seminario de Investigación DEH-INAH,
23 de agosto de 2017.
“El INAH una historia”,
en el Marco de las Jornadas por la celebración de los 78 años de fundación de
INAH, México, 22 de febrero de 2017.
Comentarista en la presentación del libro Pueblos indígenas de Latinoamérica. Incorporación,
conflicto, ciudadanía y representación. Siglo XIX, en la Feria
Internacional de Libro de Guadalajara FIL 2016, Guadalajara, México, 1 de
diciembre de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario